SC VATAL, S.A.
POLÍTICAS DE PREVENCIÓN DEL BLANQUEO DE CAPITALES, EL FINANCIAMIENTO DEL TERRORISMO Y FINANCIAMIENTO DE LA PROLIFERACIÓN DE ARMAS DE DESTRUCCIÓN MASIVA
SC VATAL S.A. (en adelante, la empresa), fue constituida en la República de Panamá, mediante Escritura Pública 3846 del 15 de julio de 2024 de la Notaría Quinta del Circuito de Panamá e inscrita a Folio 155754430 de la Sección Mercantil del Registro Público de Panamá el 17 de julio de 2024, bajo la modalidad de Sociedad Anónima. Por normativa panameña no es un sujeto regulado de la Ley 23 del 27 de abril de 2015; sin embargo, entiende que la mejor forma de prevenir el uso de sus actividades para el blanqueo de capitales, el financiamiento del terrorismo y el financiamiento de la proliferación de armas de destrucción masiva (BC/FT/FPADM), es con el establecimiento de políticas, normas y procedimientos internos eficaces, eficientes y oportunos, que permitan desarrollar e implementar en forma adecuada el sistema de prevención.
Así, ha implementado políticas y procedimientos para prevenir el BC/FT/FPADM. El objetivo de estas es establecer los lineamientos en materia de autocontrol y gestión del riesgo de BC/FT/FPADM en sus relaciones con los clientes, contrapartes y empleados, con el fin de prevenir la posibilidad de que la empresa sea utilizada como instrumento para canalizar recursos provenientes de actividades ilícitas. Por tanto, se presenta de manera resumida, cómo están compuestas las políticas de la empresa en materia BC/FT/FPADM:
A. Procedimientos de Control
Son los procesos que deben ser aplicados a todas las transacciones para que la empresa pueda asegurarse de su legalidad y transparencia. Estos mecanismos son:
Conocimiento del Cliente
Conocer el cliente es la capacidad de entender y explicar las transacciones hechas por el cliente a través de la empresa. La información básica que la empresa debe preguntar al cliente para la aplicación de este control es la identificación completa, su negocio, características y cantidad de sus ingresos y gastos; además del perfil de riesgo, periodicidad y detalle de las transacciones hechas a través la empresa. El conocimiento del cliente inicia cuando este solicita la vinculación, a través de cualquiera de los canales preestablecidos para tal fin por la empresa. Por ende, y en cumplimiento de la normativa legal, el cliente debe diligenciar los Formatos de Debida Diligencia completamente, presentando los datos y los documentos soporte. Esta información se verifica y es confirmada. Si estas etapas son cumplidas a satisfacción, se procede a entablar la relación.
Debida Diligencia de Contrapartes
Se estableció una política sobre el particular, que busca instruir normas claras y de estricto cumplimiento para establecimiento de relaciones con contrapartes para la facilitación de las transacciones efectuadas por la empresa; así como, evitar riesgos asociados al BC/FT/FPADM relacionados a contrapartes con las cuales se entablen relaciones de negocios.
Manejo de Operaciones Inusuales y Sospechosas
La empresa mantiene políticas y procedimientos para la detección, gestión y descarte de operaciones inusuales. Todos los empleados son responsables de la detección de transacciones inusuales. También ha previsto una política de manejo de operaciones sospechosas.
B. Herramientas de Control
Contamos con los siguientes instrumentos que le permiten garantizar que los controles se aplican efectivamente:
Utilización de Herramientas Tecnológicas
La empresa ha desarrollado matrices de riesgo para categorizar a sus clientes. También utiliza la tecnología para: (1) realizar búsquedas y verificaciones, (2) el monitoreo transaccional.
Programa de Capacitación
Instrumento esencial para el correcto logro de la aplicación de las políticas de prevención de lavado de dinero y financiación del terrorismo. La empresa siempre se ha interesado en comunicar las leyes y las normas relacionadas al BC/FT/FPADM a sus empleados mediante el programa de capacitación institucional.
Control de Operaciones en Efectivo
La empresa no realiza operaciones en efectivo, sin embargo.
Políticas de Prevención del BC/FT/FPADM y Establecimiento de Normas y Principios Éticos
Estos dos documentos son las columnas que sostienen la prevención de los delitos antes mencionados:
- La Política de Prevención del BC/FT/FPADM contiene todos los procedimientos establecidos por la empresa para prevenir estos ilícitos. Contiene las políticas, los canales de comunicación y, los procedimientos de control, mecanismos de información y consulta, responsabilidades de cada empleado con respecto a la detección y reporte interno de transacciones sospechosas, entre otros.
- Las Normas y Principios Éticos contienen los criterios establecidos para el desarrollo de las operaciones de la empresa; así como para valorar el comportamiento de los empleados. Es una guía que establece las pautas éticas y morales que gobiernan.
Contacto para Consultas
Para consultas sobre nuestras políticas AML & CFT:
Email: compliance@scvatal.com
Teléfono: +507 1234 5678
Horario: Lunes a Viernes, 8:00 AM - 6:00 PM